Un fantástico plan cuando llega el buen tiempo es visitar los pueblos de la costa de la provincia de Cádiz. Hoy nos hemos decidido a haceros un pequeño tour, por las cosas importantes que ver en Conil de la Frontera, uno de los lugares que más veraneantes atraen cada año.
Conil de la frontera es un municipio de la provincia de Cádiz. Situada a unos 43 kilómetros con la capital, limita con las localidades de Chiclana de la frontera, Vejer de la frontera y el Océano Atlántico.
Fundada por los fenicios, gracias a su gran posición estratégica crearon grandes pesquerías y almadrabas debido a su cercanía marítima. La agricultura y las citadas almadrabas fueron el principal sustento de la ciudad, viviendo su edad de oro sobre el siglo XVII.
A partir de 1960, el auge del turismo ha proporcionado el principal sustento y motor de la economía de Conil, siendo uno de los destinos más visitados en la provincia de Cádiz.
Ahora que ya estáis un poco más en contexto ¡vamos a conocer que ver y que hacer en Conil de la Frontera!
Consejos antes de viajar a Conil de la Frontera
- Conil de la Frontera es un pueblo que vive en un 85% del verano, y que consigue llegar a triplicar esta población durante los meses estivales. Encontrarás muchísima vida durante el verano, aunque en ocasiones bastante masificación, tenlo en cuenta.
- Por esto mismo que hemos dicho, la actividad de Conil decae completamente durante el invierno y es muy común ver la mayoría de bares y restaurantes vacíos, aunque algunos resisten durante todo el año. Eso sí, si buscas la tranquilidad de sus calles y sus playas, puede ser una buena opción para desconectar.
- La mejor época para venir a Conil de la Frontera está entre los primeros meses de primavera (sobre todo Semana Santa) hasta finales de septiembre o principios del mes de octubre.
QUÉ VER EN CONIL DE LA FRONTERA
Iglesia Santa Catalina

Nada más subir por la avenida de la Playa, a mano derecha, nos encontraremos uno de los primeros monumentos que ver en Conil de la Frontera: la iglesia de Santa Catalina.
Actualmente, esta iglesia se usa como centro cultural (salas de exposiciones, conciertos, conferencias) y fue construido por los Guzmanes, antiguos señores de Conil. Se construyó en torno al siglo XV.
Torre de Guzmán

Justo frente por frente de la Iglesia de Santa Catalina nos encontramos con la Torre de Guzmán, uno de los monumentos más llamativos de Conil, que además te sorprenderá desde lejos por su altura.
Construida alrededor del año 1300, esta fortificación se pensó en principio como refugio en caso de invasión, posteriormente tuvo uso de estancias ducales. Hoy, se encuentra abierta al público y en ella podremos obtener todo tipo de información turística sobre Conil.
Arco o Puerta de la Villa

Construida a principios de 1500, fue una de las cuatro entradas para acceder al recinto amurallado de Conil, para evitar la invasión árabe.
Hoy en día, solo se conserva esta puerta, que continúa siendo uno de los puntos neurálgicos del pueblo. Junto a él, podréis encontrar la parada de taxis de Conil de la Frontera, por si necesitáis desplazaros a otro lugar.
Playas de Conil, uno de los grandes atractivos que ver en Conil de la Frontera
Uno de los grandes atractivos que ver en Conil de la Frontera son sin lugar a dudas sus playas.
A la orilla del pueblo podrás encontrar varios tramos con playas de diferentes usos y condiciones. ¿Te gustaría conocerlas? ¡Te las detallamos!
Playa de Castilnovo

Muy próxima a la playa de El Palmar es ideal para aquellos que buscan tranquilidad o para práctica de deportes acuáticos como el windsurf o surf dada las condiciones de oleaje ventoso. Es muy común la práctica del nudismo.
Playa de Los Bateles

Es una playa urbana que cuenta con un espectacular paseo marítimo donde encontraremos los mejores lugares para comer en Conil o tomarnos algo.
Dada su ubicación en el pueblo es una de las playas de Conil más concurridas y ocupadas durante el periodo estival, y una de las más accesibles.
Además, muy cerca del paseo marítimo que separa la playa del pueblo, podrás encontrar una amplia bolsa de aparcamientos, así como una amplia oferta gastronómica de bares y restaurantes o su mercadillo artesanal.
Playa de La Fontanilla

La Fontanilla es una tranquila, de uso familiar, ya que las mareas no tienen grandes corrientes y sus aguas no son excesivamente profundas.
Cuenta con paseo marítimo que comienza en el pueblo, además encontraremos restaurantes de prestigio como es el caso del Restaurante la Fontanilla para degustar la comida típica de Conil con especial atención al atún rojo salvaje.
Playa Fuente del Gallo

La playa de la Fuente del Gallo se ubica en la urbanización del mismo nombre, y se encuentra un poco más alejada del pueblo, por lo que necesitaremos coche para llegar, o bien acceder a ella una vez acabe la playa de la Fontanilla.
En esta playa tendremos que tener cuidado con el efecto de las mareas, es recomendable visitarla con la marea baja, ya que durante la pleamar el agua cubre casi toda la orilla y la convierte en casi ‘inexistente’.
La playa cuenta con un chiringuito, pero goza de pocos servicios de playa y el aparcamiento suele ser sencillo si no vais muy tarde.
¡Y no os perdáis las fabulosas puestas de sol desde sus acantilados!
Si eres un amante de los deportes acuáticos, te recomendamos que realices un curso de surf en Conil de la Frontera. ¡Te encantará!
Playa del Roqueo

La playa del Roqueo la encontramos entre la Fuente del Gallo y la Fontanilla. Es pequeña y coqueta y suele ser sumamente tranquila.
Si subimos, nos encontraremos el Restaurante El Roqueo, con unas vistas espectaculares y donde podremos tapear algo en su chiringuito de playa o disfrutar de su restaurante junto a una fantástica carta de pescados frescos.
Playa del Puerco

Esta es la última playa de Conil de la Frontera (o la primera si vamos desde dirección Chiclana). La playa se encuentra entre la urbanización de Roche y la playa de La Barrosa.
Es una playa tranquila, de ocupación baja, aunque tendremos que tener en cuenta los días ventosos, donde el viento aquí sopla con fuerza.
Calas de Conil de la Frontera
Si prefieres un poco más de privacidad, no te pierdas toda la información sobre las Calas de Conil de la Frontera. ¡Te encantarán!
Museo de raíces conileñas

Si quieres conocer la historia de este singular pueblo, en este museo, ubicado junto a la Torre de Guzmán podrás disfrutar muchos objetos históricos que hablan de él.
Desde herramientas del campo, fósiles marinos, fotografías de antaño o muebles de la época. Una opción bonita si estás buscando que ver en Conil a través de su historia.
Centro histórico de Conil

Uno de los grandes atractivos que ver en Conil de la Frontera es sin lugar a dudas su centro histórico.
Perderse por las estrechas calles de casas blancas, pasear por sus esquinas serpenteantes y disfrutar de un pueblo coqueto y acogedor, que abraza al turista con los brazos abiertos.
Parque de La Atalaya

El parque de La Atalaya se encuentra muy próximo a la playa de la Fontanilla, justo cuando acaba la playa de Los Bateles.
Es un bonito y coqueto entorno verde, ideal para pasear tranquilamente o llevar a los niños para que jueguen en su parque infantil, con unas privilegiadas vistas al mar.
En él, también encontrarás un restaurante muy recomendable para cenar o tomar algo.
Mercados artesanales
Principalmente, en los meses de verano una de las mejores cosas que ver en Conil de la Frontera son sus mercados artesanales que ubican en pleno paseo marítimo, junto a la playa de Los Bateles.
Si te gustan este tipo de mercados, lo podrás disfrutar durante todos los días. Seguro que encontrarás un buen regalo de tu viaje por Conil de la Frontera.
Los acantilados de Roche

Una actividad que no debes perderte es hacer una pequeña ruta por los acantilados que rodean Roche, una gran urbanización perteneciente a Conil.
Desde allí podrás divisar las numerosas calas de Conil y relajarte con la naturaleza. Es un sendero perfecto para realizarlo en cualquier época del año, y puedes hacerlo tanto andando como en bicicleta.
Salir de fiesta en Conil

Una de las cosas que ver en Conil de la Frontera es que encontrarás (en los meses de verano) mucha marcha.
Conil triplica su población, y son numerosas las terrazas y discotecas en las que podrás disfrutar de una copa o de un delicioso cóctel natural.
Lugares cerca de Conil de la Frontera
Si quieres conocer otros lugares cercanos a Conil de la Frontera puedes echarle un vistazo a nuestros artículos.
- Que ver en VEJER DE LA FRONTERA
- PLAYA EL PALMAR, la meca del surf en Cádiz
- CAÑOS DE MECA, el rincón bohemio de las playas de Cádiz
- ZAHARA DE LOS ATUNES, el paraíso que debes visitar
- PLAYA DE BOLONIA, entre dunas y romanos
- TARIFA, el rincón del viento
- ZAHORA, la joya oculta de la provincia de Cádiz
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE