A escasos 10 kilómetros del pueblo de Grazalema, en la sierra de Cádiz, nos encontramos con Benamahoma, una pedanía del mismo con un importante pasado histórico. A pesar de contar con unos 350 habitantes aproximadamente, podemos encontrar muchas cosas que ver en Benamahoma.
Benamahoma es un pequeño pueblecito de Cádiz, cuyas fachadas blancas hacen contraste con el verde intenso de sus árboles y bosques. Ubicado en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, podemos encontrar en él vestigios de culturas celtas, fenicias y romanas, pero sobre todo árabes, tras ocho siglos dejaron un gran legado. De hecho, la traducción de su nombre quiere decir ‘Hijos de Mahoma‘.
Aunque curiosamente, Benamahoma forme parte de Grazalema, el pueblo de El Bosque es el más cercano que encontramos, a escasos 5 minutos en coche. Puedes visitar perfectamente ambos pueblos en un día, ya que son pequeños, aunque una de las opciones más recomendadas es combinar la visita con alguna ruta de senderismo como ‘El Pinsapar‘ o ‘El salto del Cabrero‘.
Que ver en Benamahoma
El Nacimiento del río Majaceite

El Nacimiento es uno de los lugares más icónicos que ver en Benamahoma. Aquí, encontraremos un manantial de agua natural donde emana y nace el río Majaceite, un afluente del río Guadalete que recorre la Sierra de Grazalema, uniendo pueblos como El Bosque donde recorre diversos lugares como Tavizna, Ubrique, el Embalse de los Hurones hasta acabar cerca de Arcos de la Frontera, en Junta de los Ríos donde se afluye al Guadalete.
Lo encontraremos a la sombra de un sauce llorón, y a la figura de una virgen que preside la diminuta plazuela.
🏥 ¡SEGURO DE VIAJE CON 5% DE DESCUENTO!
Si quieres estar completamente protegido ante retrasos de vuelos, pérdidas de equipaje o accidentes en tu destino, nosotros te ofrecemos un 5% de descuento al contratar tu seguro de viaje con Iati Seguros para el destino al que vayas. ¡No te arrepentirás!
Ecomuseo del Agua Molino de Benamahoma

El Ecomuseo es un pequeño molino de agua, hoy transformado en museo en el que se pueden ver los diferentes usos que los lugareños hicieron de estas tierras aprovechándose del paso del Río Majaceite.
El ciclo del agua en este lugar tiene vital importancia, ya que Grazalema es el punto de España con mayor índice de pluviosidad anual. Además, también podremos disfrutar de algunas réplicas de útiles relacionadas con las labores de la época, como las panaderías, los edificios y los batanes donde se trabajaba la lana de las ovejas de Grazalema, donde podemos encontrar la fábrica de mantas.
Fuente de los 3 chorros, la más icónica que ver en Benamahoma

La fuente de los 3 chorros es uno de los lugares más emblemáticos que ver en Benamahoma. El río Majaceite surte de agua potable a esta fuente, donde se aglutinan los vecinos y viandantes a rellenar sus botellas de agua para el consumo y uso diario.
Antiguamente, la fuente era el lugar de reunión de los habitantes del pueblo y donde se lavaba la ropa.
Plaza de Andalucía

La importancia de la cultura musulmana se ve reflejada perfectamente en la Plaza de Andalucía, una pequeña y coqueta plazuela con unas excelentes vistas a la sierra y desde donde se pueden observar unas espectaculares puestas de sol.
Capilla de San Antonio de Padua

La Capilla de San Antonio de Padua tiene una gran importancia en la fiesta de mayor importancia de Benamahoma: la fiesta de moros y cristianos.
Esta fiesta se celebra durante el mes de agosto, y en ella se hace una representación de la batalla que libraron los ejércitos cristianos y musulmanes. Sobre esta capilla, en la que podemos destacar su cúpula de estilo morisco, los moros bailan a su patrón gracias a la victoria frente a los cristianos. En su interior se encuentra San Antonio de Padua, patrón de Benamahoma.
Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua

Para los amantes de los templos religiosos, la principal y única iglesia -además de la capilla- que podemos encontrar en Benamahoma es la Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua.
Esta fue construida en el año 1485, y la podemos encontrar en una de las zonas altas del pueblo, junto a la Plaza de Toros.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM 📸
Si quieres ver más fotos de nuestro viaje puedes seguirnos en INSTAGRAM
Plaza de Toros de Benamahoma

Una de las curiosidades que ver en Benamahoma es su plaza de toros. Y no porque nosotros ahora nos hayamos vuelto taurinos ni muchísimo menos.
Esta coqueta plaza, con capacidad para unas 200 personas está ubicada en mitad del pueblo. Tanto es así, que cuando no hay ningún tipo de festejos o eventos en la misma, esta permanece abierta, ya que para acceder desde una zona a otra de Benamahoma hay que hacerlo cruzando la plaza de toros.
Sendero Río Majaceite

Una de las mejores opciones para visitar Benamahoma con niños es realizar el sendero del Río Majaceite, que une las localidades de Benamahoma y El Bosque en un sencillo tramo junto al murmullo del agua. Totalmente recomendable.
Sendero El Pinsapar
Justo enfrente del Nacimiento del Majaceite podemos encontrar el inicio del sendero del Pinsapar, que se puede empezar desde ahí o desde el Puerto de las Palomas (aunque este tramo inicial es algo duro).
Aquí recorreremos unos 12 kilómetros entre árboles pinsapos, una especie que nace en un ambiente especial, debido a la climatología de la zona. Para poder realizar este sendero es necesario pedir autorización por vía telemática en cvelbosque.amaya@juntadeandalucia.es o mediante el teléfono 956 709 733.
Nosotros fuimos el mismo día y preguntamos si había disponibilidad en el Centro de Visitantes de El Bosque, y allí mismo rellenamos la solicitud y accedimos al sendero.
Alojamientos en Benamahoma
En Benamahoma no encontrarás hoteles al uso como en la mayoría de lugares, aquí se estila mucho las casas rurales o los apartamentos turísticos. Los hay con todo tipo de comodidades y adaptados para cualquier época del año. Te recomendamos que le eches un vistazo al buscador para encontrar las mejores ofertas.
Comer en Benamahoma
- La tasquita del Majaceite (c/ La Venta, 9) Comida casera en ambiente familiar. Uno de los lugares más visitados por los viajeros.
- Venta El Bujío (c/ La Venta, 1) Espectacular terraza, recomendada para un tentempié antes o después de un sendero.
- Bar González (c/ Marques de Estella, 5) Comida típica de la zona. Especial atención a las carnes de caza y las truchas rellenas de jamón.
- El Cancha (c/ Real, 23) Especialidad en comidas caseras. No te pierdas sus croquetas de perdiz
- La Alameda (c/ Real, 31): Excelentes vistas. Una carta corta pero suficiente, con especialidad en carnes de caza.
Lugares próximos en la sierra de Cádiz
Si estás interesado en otros lugares próximos a Benamahoma y alrededores no te pierdas estos artículos
- ARCOS DE LA FRONTERA, la entrada a los Pueblos Blancos de Cádiz
- Ruta por los PUEBLOS BLANCOS DE CÁDIZ
- Las mejores RUTAS DE SENDERISMO de la Provincia de Cádiz
- MEDINA SIDONIA, el balcón de la Bahía de Cádiz
- SETENIL DE LAS BODEGAS, el pueblo entre las rocas
- Que ver en OLVERA, la capital del turismo Rural en España
- Lugares imprescindibles que ver en JEREZ DE LA FRONTERA
- Ruta por los TABANCOS DE JEREZ DE LA FRONTERA
- Que ver en CÁDIZ, la ciudad más antigua de occidente
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE